Reset Password

El programa Acelerador de Alimentos de África

Programa Acelerador de Alimentos en África

Dado que la primera “barbacoa” bien podría haber tenido lugar en África, este es un continente que podría afirmar que inventó la cocina. Pero los platos africanos, especialmente los del sur del Sahara, todavía están poco representados en la escena culinaria mundial. Desde las humildes papillas de maíz/grano y los tubérculos que constituyen la base de muchas dietas, hasta los grandes platos de banquetes como breyanis, tagines, guisos y curry aromático, las comidas favoritas de África ofrecen algo para todos los paladares” CNN, 2017 [1]

Y ahora, debido a la iniciativa de Fatherland, el Programa Acelerador de Alimentos Africanos impulsará una comercialización significativa a escala global, haciendo que la comida y la cocina africanas saludables y deliciosas estén disponibles en la industria internacional de alimentos y restaurantes, y en la escena culinaria mundial. Esto también coincide con el impulso revolucionario a la alimentación sana.

El Sector de Desarrollo Económico y Comunitario de Fatherland se complace en anunciar su nueva iniciativa global, el Programa Acelerador de Alimentos Africanos. Este fue diseñado para potenciar un cambio de rumbo, que 1: culminará con la distribución de alimentos africanos a supermercados, minoristas más pequeños y tiendas de comestibles en línea; y 2: permitirá la apertura de restaurantes africanos que sirvan platos tradicionales altamente nutritivos y deliciosos. Estos restaurantes se establecerán en las calles principales de pueblos y ciudades importantes, promoviendo y nivelando así la cocina africana, de modo que, en un plazo razonable, los restaurantes africanos estarán a la altura de los restaurantes chinos, indios, turcos y otros restaurantes étnicos populares. Además, ayudarán a los no africanos a conectarse con la cultura de África.

“Los restaurantes étnicos tienen una temática que reflejan una determinada cultura. Experimentar nuevos sabores y una cultura auténtica son los principales motivos por los que las personas cenan en restaurantes étnicos” (Liu y Mattila, 2015). Con este fin, el Programa Acelerador de Alimentos Africanos de Fatherland está diseñado para impulsar la cultura y la igualdad africanas.

Programa Acelerador de Alimentos

Escriba sus descripciones sobre estos puntos

Platos tradicionales africanos

La mayoría de los platos tradicionales africanos son principalmente de origen vegetal e incluyen varios tipos de cereales de grano pequeño (principalmente sorgo y mijo), verduras de hoja verde oscura, tubérculos de raíz, tallos con almidón, legumbres y frutas tropicales. Los productos de origen animal suelen ser la leche fermentada y el pescado y, en menor medida, las aves de corral, el cordero, la carne de vacuno y la carne de caza. Además, se añaden hierbas y especias saludables para dar vida a los platos.

Ser parte del Programa Acelerador de Alimentos Africanos

Este programa único de Fatherland, que forma parte de su Sector de Desarrollo Económico y Comunitario, se enfocará en la tutoría y la inversión (a través de la Red FairShares) en empresas innovadoras de alimentos de nueva creación que tienen como objetivo fomentar la comida africana a escala mundial. Por consiguiente, se busca que los alimentos africanos estén fácilmente disponibles para la industria internacional de alimentos y restaurantes, y ayudar a crear más puestos de trabajo para los africanos.

Food & Culture

Food culture is liked to practices, traditions, religious beliefs, and attitudes, along with the institutions and networks involved in the consumption, distribution, and production of food. Moreover, food culture is connected to bonding with others; and being together with the family. — For example, all the members of the family sitting down for an enjoyable, hearty, home cooked Sunday lunch.—Something which nourishes the mind and soul.

When such aspects are maintained, they make cultures more sociable, and closer than others. Of note, food patterns can also connect people to their ethnic groups and cultural roots. Indeed, food is a prime way to retain our unique cultural identity. The areas where some families live, and the places where their ancestors originated from, can also impact some people’s food preferences. The latter culminate in patterns of food choices within a regional or cultural group.

Overview of the FairShares Network

The FairShares Network is a diverse community of investors & volunteers who understand the immense value of the Fatherland’s projects. It has the concept of an Investors’ Club, and as such, embraces the multi-stakeholder ownership, governance, and management, which shares wealth and power among primary shareholders (Entrepreneurs, Producers, Employees, Consumers, and Investors from Public and Private Institutions).

The Fatherland opted for this FairShares Model because of its capacity for global social enterprise development, and its ability to strengthen the social and solidarity economy. This decision has proved to be extremely popular, as it is the ideal option for advocates of cooperative business, the sharing economy and social enterprise. Very importantly, the FairShares Network not only gives wealth and power to all parties; it also offers a revolutionary approach to valuing investments. This means that when there are surplus profits, both the financial capital providers and the contributors of other forms of capital, receive a return.

Easy & Convenient Booking

Lorem ipsum dolor sith amet, consectetur adipiscing. Lorem ipsum dolor sit amet.

Expert Tour Managers

Lorem ipsum dolor sith amet, consectetur adipiscing. Lorem ipsum dolor sit amet.

Private Airport Transfers

Lorem ipsum dolor sith amet, consectetur adipiscing. Lorem ipsum dolor sit amet.

Alimentos y Cultura

La cultura alimentaria está relacionada con las prácticas, tradiciones, creencias religiosas y actitudes, así como con las instituciones y redes que intervienen en el consumo, la distribución y la producción de alimentos. Además, con la cultura alimentaria se busca crear vínculos con los demás y compartir en familia. – Por ejemplo, que todos los miembros de la familia se reúnan los domingos, y disfruten de una agradable y abundante comida casera, es algo que alimenta la mente y el alma.

Cuando estos aspectos se mantienen, las culturas se vuelven más sociables y cercanas. Cabe destacar que los patrones alimentarios también conectan a las personas con sus grupos étnicos y raíces culturales. De hecho, la comida es una excelente manera de conservar nuestra identidad cultural única. Las zonas en las que viven algunas familias y los lugares de los que proceden sus antepasados también pueden influir en las preferencias alimentarias de algunas personas. Estas últimas culminan en patrones de elección de alimentos dentro de un grupo regional o cultural.

Visión general de la red FairShares

La Red FairShares es una comunidad diversa de inversores y voluntarios que entienden el inmenso valor de los proyectos de Fatherland. Tiene el concepto de un Club de Inversores y, por tanto, abarca la propiedad, el gobierno y la gestión de múltiples partes interesadas, que comparte la riqueza y el poder entre los accionistas principales (empresarios, productores, empleados, consumidores e inversores de instituciones públicas y privadas).

Fatherland optó por el Modelo FairShares por su capacidad de desarrollo de empresas sociales globales, y su habilidad para fortalecer la economía social y solidaria. Esta decisión ha demostrado ser muy popular, ya que es la opción ideal para los defensores de los negocios cooperativos, la economía colaborativa y la empresa social. Y lo que es más importante, la Red FairShares no sólo da riqueza y poder a todas las partes, sino que también ofrece un enfoque revolucionario para valorar las inversiones. Esto quiere decir que cuando hay beneficios excedentes, tanto los proveedores de capital financiero como los contribuyentes de otras formas de capital, reciben un retorno.

“Está claro que existe una enorme oportunidad para invertir en la comercialización de alimentos africanos en todo el mundo, siguiendo así el ejemplo de los alimentos turcos, chinos, indios y de otras culturas, que son tan populares a nivel mundial, hasta el punto de realizar exportaciones multimillonarias que no paran de crecer”

En efecto: “se prevé que el mercado mundial de alimentos étnicos crezca de 49,27 mil millones de dólares en 2021 a 98,06 mil millones de dólares en 2028 con una CAGR del 10,33% en el período de previsión, 2021-2028″ [2].

Un menú increíblemente variado de platos africanos

“La comida de África es tan increíblemente variada como inmenso es el continente, y cada vez somos testigos de una mayor interacción entre tradición y reinterpretación” National Geographic”

Cómo ser parte del Programa Acelerador de Alimentos Africanos de Fatherland

PROCESO DE SOLICITUD Y ENTREVISTA

Revisión de la solicitud

Cuando envíe su solicitud, recibirá un correo electrónico de nuestro equipo en un plazo de 5 a 7 días hábiles en el que se le comunicará si fue seleccionado para una entrevista.

Entrevista con el equipo:

Una vez aprobado, le enviaremos por correo electrónico un enlace para programar una entrevista. Tenga presente que el espacio para entrevistas es limitado, por lo que le sugerimos reservar cuanto antes.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

Revisión de Admisiones

Nuestro equipo completará una evaluación inicial de diligencia debida para determinar su idoneidad para nuestro programa y la presentará a nuestro comité de selección.

Notificación de aceptación/denegación

Se le notificará nuestra decisión de aceptar o rechazar su solicitud dentro de las 24 horas posteriores a la votación de nuestro comité. Si es aceptado, su plaza permanecerá abierta hasta que la cohorte se llene.

PROCESO Y CRONOGRAMA

Las solicitudes de cohorte deben presentarse cada día 20 a menos que solicite una prórroga. Recomendamos presentar la solicitud 30 días antes del inicio de cada cohorte.

Cronograma de inversión

Cuando nos comprometemos con una ronda, esperamos completar nuestro proceso de diligencia debida e inversión dentro de los seis meses posteriores a la emisión de la hoja de términos.

The Incredibly Varied Menu of African Dishes

“Africa’s food is as unimaginably varied as the continent is vast, & we are witnessing ever more interplays between tradition & reinterpretation” National Geographic” [3]

APLICAR AHORA

Para el Programa Acelerador de Alimentos de África