El arte, la cultura y el patrimonio africanos de Fatherland

Que usted sepa de dónde viene es un componente fundamental para saber quién es. Las prácticas culturales y las creencias tradicionales son una parte integral de la identidad africana.
La mayoría de estas prácticas son transgeneracionales y se conservan por diferentes razones entre las tribus africanas. Algunas de ellas son fundamentales para configurar la sociedad africana e inculcar las verdaderas virtudes de África a sus hijos e hijas.
Los idiomas, la vestimenta, la música, el trabajo, las artes, la religión, el baile, las normas sociales africanas, los tabúes y los valores son todos importantes. Para los africanos, entender, valorar y abrazar estas partes del patrimonio cultural de África debería ser crucial. La riqueza de esas culturas y su persistencia hasta nuestros días obliga a repensar la idea del patrimonio de liberación.
Los africanos se han liberado a través de su herencia de música, danza, poesía y lenguaje. En lugar de promover una concepción estrecha de la libertad, los gobernantes deberían usar este conocimiento para diversificar las percepciones de liberación en el continente.
Como continente, valoremos también nuestras estrategias y remedios nativos en la lucha contra enfermedades y dolencias y para favorecer la resistencia de África a la pandemia del Covid19.
Despertemos al gran continente y llevemos esas hierbas tradicionales a los laboratorios. La institución continental también puede ayudar a acelerar los proyectos existentes de la AU, como el Gran Museo de África, y promover las lenguas africanas.
El swahili, como idioma de uso común, debe ser aprendido por todos los descendientes del continente para facilitar los procesos de integración regional, así como para ejercer presión sobre la protección de los artefactos.
Al considerar todo esto, la dirección de la dinámica de la economía globalizada como un medio para garantizar la competitividad a través de las mejores opciones disponibles en el campo de la cultura será muy provechosa.
Con el nacimiento de las iniciativas de Fatherland en todo el mundo, millones de personas podrán ver y conocer la fascinante cultura y tradiciones de África.
En la actualidad, Fatherland participa en un innovador programa de enseñanza primaria y secundaria que educa a los afrodescendientes y a sus hijos sobre la magnífica cultura y los excelentes valores tradicionales de África.
En nuestro afán por destacar el papel que pueden desempeñar las artes, la cultura y el patrimonio como catalizadores del desarrollo socioeconómico y la integración de África, y por mostrar la eficacia de las prácticas culturales tradicionales africanas, deberíamos hacer un llamamiento para modificar las prácticas culturales y sociales perjudiciales y tomar como referencia las mejores.
Así es como podemos reavivar nuestra identidad africana en nuestros corazones y en todo el mundo.